Es un procedimiento que se realiza cuando una persona mayor de 18 años no posee una inscripción en el Registro Civil que la identifique como ciudadano. No poseer una identificación válida afecta en gran proporción a las personas que se encuentran indocumentadas, pues se encuentran impedidas de realizar cualquier tipo de trámites en instituciones públicas o privadas del país (créditos, sufragios, herencias, procesos legales, viajes, etc.).
La ley ecuatoriana considera a los niños y mujeres embarazadas con derecho a recibir una pensión de alimentos.
Existen personas que no tienen capacidad legal para contraer derechos y obligaciones (menores, adolescentes, personas con discapacidad o declarados como tal que no puedan administrar sus bienes), a quienes el Estado protege sus intereses legalmente mediante LAS GUARDAS.
El matrimonio trae como consecuencia la sociedad conyugal (propiedad conjunta de bienes adquiridos durante el matrimonio). Las capitulaciones matrimoniales vienen a ser la excepción a esta regla.
Los bienes adquiridos durante el Matrimonio o Unión de Hecho, al terminar la relación sentimental deben ser repartidos de mutuo acuerdo o por la vía judicial.