Plazo y termino en el Derecho.
Plazo y termino en el Derecho ecuatoriano, infografía acerca de su significado.
También le puede interesar: PERJURIO Y FALSO TESTIMONIO
Esta es una publicación con fines informativos de: www. austrolegal.com
Plazo y termino en el Derecho ecuatoriano, infografía acerca de su significado.
También le puede interesar: PERJURIO Y FALSO TESTIMONIO
Esta es una publicación con fines informativos de: www. austrolegal.com
Muchos creen que al casarse, todo lo que tiene tu pareja también es tuyo. Pero en Ecuador, la ley dice lo contrario: una herencia recibida por tu cónyuge es un bien propio, no se comparte y no se divide en divorcio. Según el Código Civil, las herencias, legados y donaciones entran al patrimonio personal, no al común. Descubre por qué esto cambia todo — y cómo proteger tu patrimonio antes de que sea tarde.
En Ecuador, cuando los padres no pueden pagar la pensión de alimentos, la ley puede obligar a otros familiares —como abuelos, tíos o hermanos— a asumir temporalmente esta responsabilidad. Descubre cómo funciona esta obligación subsidiaria, quién paga primero y qué derechos tienen los familiares que contribuyen.
Los términos “referéndum” y “consulta popular” se emplean con frecuencia de forma indistinta, cuando en realidad tienen implicaciones legales y operativas muy distintas. En este artículo descubrirás cómo cada mecanismo funciona —qué los define, cuál es su propósito, y cuál es el valor jurídico del resultado— para que como ciudadano puedas entender y ejercer con conciencia tus derechos.
La reciente represión durante las protestas en Ecuador deja una pregunta urgente: ¿puede el Estado investigarse a sí mismo con imparcialidad? Este artículo analiza la crisis de confianza en la justicia ecuatoriana, el uso político del término “terrorismo” y la importancia de aplicar el Protocolo de Minnesota como garantía de transparencia y derechos humanos.
La corrupción en el sistema judicial ecuatoriano ha alcanzado proporciones alarmantes, poniendo en tela de juicio la integridad de aquellos que deberían ser los guardianes de la justicia. La conexión entre ciertos jueces, fiscales y el crimen organizado no solo socava la confianza de los ciudadanos en las instituciones del Estado, sino que también permite…