AUSTROLEGAL

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN PERSONAL DE LA SALUD ECUATORIANA.

AUSTROLEGAL

AUSTROLEGAL
Medidas de bioseguridad.
https://www.hoy.com.py/nacionales/la-proxima-pandemia-paraguay-sigue-atento-a-casos-de-coronavirus-en-brasil-y-la-region

Las medidas de bioseguridad en personal de la salud ecuatoriana son muy importantes en estos días en los que la pandemia del coronavirus está amenazando a la humanidad. Es necesario entender ciertos términos que se han vuelto de uso frecuente y de la misma forma comprender para que sirve y quienes deben usarlo. Médicos chinos denunciaron que por inadecuada protección de los trabajadores sanitarios, se contagiaron y fallecieron gran cantidad de ellos en el país asiático.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.-

Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico, motivada por la actividad laboral que pueda llegar a afectar la salud, el medioambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final  de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores. (Manual de bioseguridad minsalud.gov.co)

Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.

AUSTROLEGAL
Fotografía tomada de: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/01/21/economia/1579622747_471450.html

RIESGO BIOLÓGICO.-

Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral.

Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

FORMAS DE CONTAGIO DEL CORONAVIRUS.-

El ministerio de salud de Colombia en su manual de bioseguridad para prestadores de servicios de salud informa lo siguiente:

“…El contagio por gotitas respiratorias puede presentarse cuando las gotitas de la tos o el estornudo de una persona infectada se transmiten por el aire a corta distancia (por lo general hasta una distancia de 1 metro) y se depositan en las membranas mucosas de la boca, nariz u ojos de las personas que están cerca. El virus también se puede propagar cuando una persona toca una superficie o un objeto contaminado con gotitas infectadas y luego se toca la boca, la nariz o los ojos. Además, es posible que se propague por aerosoles en aquellos procedimientos generadores de aerosoles…” (El resaltado no es del texto)

El gobierno español a través del ministerio de sanidad informa lo siguiente:

La transmisión se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona  si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca”. (El resaltado no es del texto).

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DE BIOSEGURIDAD.-

Hay una gran variedad de equipos para protección del personal de salud y de acuerdo al área de trabajo, entre los más comunes tenemos:

EQUIPO   PROTECCION
Trajes protectores / delantales Vestido y piel
Guantes Manos
Gafas protectoras Ojos
Mascarillas FPP2 Boca y nariz
Protector de cabello Cabello
Zapatos cerrados Pies
Cubre botas Calzado y vestido

Nota: Siempre se debe usar guantes nuevos al atender a otro paciente.

LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN PERSONAL DE LA SALUD ECUATORIANA.-

La ministra de Salud días atrás ha indicado que existen 24 contagiados del personal sanitario en el país. Sin embargo a través de las redes sociales y noticieros se ha difundido información de personal médico lamentándose por no tener suficiente protección, conforme a los protocolos de seguridad establecidos para evitar el contagio.

Sin las medidas de bioseguridad en personal de la salud ecuatoriana, existe el temor ciudadano  por una posible disminución en la cantidad de personal de salud por contagio de la enfermedad, si eso llega a suceder ¿Quién o quienes se harán cargo de la salud en nuestro país?

AUSTROLEGAL
Fotografía tomada de diario El Universo

EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL Y LA SANCIÓN A LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES.

Creemos que se debe hacer una reforma al Código Orgánico Integral Penal, por cuanto no figura como delito contra la salud publica la propagación de enfermedades, y quienes a pesar de estar contagiados de una enfermedad (en este caso CoVID19) y hagan caso omiso a las disposiciones de las autoridades contaminando a los demás ciudadanos, quedarían sin recibir una sanción ejemplar.

El derogado Código Penal, en el artículo 432 establecía:

“Art. 432.- Será reprimido con prisión de uno a cinco años y multa de ocho a ciento cincuenta y seis dólares de los Estados Unidos de Norte América, el que propague, a sabiendas, una enfermedad peligrosa o contagiosa para las personas.”

También le puede interesar: El delito flagrante https://austrolegal.com/2019/05/05/el-delito-flagrante/

SUMARIO.-

Las medidas de bioseguridad  en personal de la salud ecuatoriana, sirven para proteger y evitar el contagio a todas las personas; se deben proveer los equipos de bioseguridad necesarios a cada trabajador de la salud, su uso adecuado evitara más contagios. Por el contrario sin implementos de bioseguridad, los trabajadores sanitarios se convertirán fácilmente en un vehículo de contaminación entre ellos, las personas a quienes atienden o se encuentran en sus inmediaciones y hasta de sus propias familias.

Quienes no hemos sido contagiados por el virus (CoVID19) y tampoco disponemos de medidas de bioseguridad, podemos colaborar acatando las disposiciones de las autoridades y tomando conciencia del grave problema que estamos atravesando.

                                                   ¡QUÉDATE EN CASA!

BIBLIOGRAFIA.-

  1. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD QUE BRINDEN ATENCIÓN EN SALUD ANTE LA EVENTUAL INTRODUCCIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS (NCOV-2019) A COLOMBIA. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPM01.pdf
  2. BIOSEGURIDAD: http://www.higiene.edu.uy/parasito/cursep/bioseg.pdf
  3. RIESGOS BIOLOGICOS: https://www.riojasalud.es/profesionales/prevencion-de-riesgos/1104-riesgos-biologicos-accidentes-biologicos.
  4. CODIGO PENAL ECUATORIANO: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_penal.pdf
  5. Plantón de médicos y enfermeras de hospital de Machala por falta de implementos (Diario El Universo): https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/20/nota/7789137/planton-medicos-enfermeras-hospital-machala-falta-implementos
  6. Médicos denuncian que atienden sin medidas de bioseguridad en Guayaquil (Ecuavisa): https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/582151-coronavirus-medicos-denuncian-que-atienden-sin-medidas
  7. Salud confirma el contagio de 24 sanitarios con el CoVID19: https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/salud-confirma-el-contagio-de-24-sanitarios-con-el-covid19-95508
  8. ¿Cómo se transmite el nuevo coronavirus? https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_como_se_transmite.jpg

Agradecemos la colaboración de: T.S.U. E. Vilchez Cubillan Nancy J.

Esta es una publicación con fines informativos de:   austrolegal.com

Elaborado: 21-marzo-2020

One Thought to “MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN PERSONAL DE LA SALUD ECUATORIANA.”

  1. […] También le puede interesar: MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN PERSONAL DE LA SALUD ECUATORIANA. […]

Comments are closed.